Rechazar lo oscuro, lo feo, evitar el miedo y lo propio del inframundo, son posiciones muy occidentales, podríamos decir, del “Nuevo Mundo”. Nos acostumbramos a no entrar en temas que tengan que ver con eventos desagradables o confusos que afecten nuestro ser, optando por maquillar o acomodar la realidad, haciéndonos la vista gorda frente a lo imperfecto.
Otras culturas como las orientales (budismo, hinduismo, taoísmo), egipcias, toltecas o andinas, e incluso nórdicas, tienen un lugar para la sombra y el lado oscuro. Forman parte de su cosmovisión, reconociendo el equilibrio entre luz y sombra, entre los mundos superiores e inferiores.
A veces heredamos patrones familiares de vivencias ancestrales que manifiestan realidades incoherentes, sombrías, porque buscan reconocimiento. Es necesario aceptar que así como tenemos brillo para unas cosas, también existen sombras en otras, será el inicio de una liberación que posteriormente nos permitirá avanzar con mayor fluidez por los caminos que corresponden.
Hay que honrar a los ancestros, pero no es imprescindible que llevemos cargas emocionales heredadas. Por ello se hace necesario conocer esas sombras y canalizarlas para mejorar nuestro desenvolvimiento. Te invito a ver este video con apertura mental, entendiendo el mensaje entre palabras, porque su comprensión estará ligada a ti.
¿Deseas aprender más sobre la sombra del excluido? Te invito a visitar mi canal de youtube.
Te espero.
#sombra #partesdelalma #oscuridad #negativo #reconocerlasombra