En esta entrada te comparto algunos errores comunes que cometen las personas cuando comienzan el proceso de estudiar su árbol genealógico.
1 – No comenzar porque “faltan datos” de familiares
Es imposible tener todos los datos del árbol. Siempre habrán vacíos. El mismo proceso de comenzar a trabajar con el árbol moverá una energía que atraerá los datos que necesitas. Cuando das un paso hacia tu árbol, él saca sus raíces del suelo y camina hacia ti.
2 – Creer que somos las ovejas salvadoras del rebaño
Es verdad que el holograma familiar cambia completamente cuando uno de sus miembros despierta en su verdadero ser interno y se transforma, pero no funciona tan sencillamente. Debemos hacer el trabajo en primer lugar para nosotros mismos, y este despertar podría o no generar cambios en el resto del clan. No podemos cambiar a los otros, sólo a nosotros mismos.
3 – Ver sólo lo negativo
En el árbol está el tesoro y la trampa, dice el Maestro Jodorowsky. No podemos mirar sólo lo tóxico y lo dañino en el árbol. En un sistema familiar también hay ancestros sanos para honrar, conectar, inspirarnos, empoderarnos, hay también historias de éxito, de resiliencia, prosperidad y amor sano.
4 – Señalar y culpar
La cárcel de la repetición, el eco de la realidad en nuestras familias, nace de la falta de aceptación de una situación en el pasado. Aunque se haya olvidado ese drama, la emoción sigue atrapada. Los descendientes intentarán salir de allí, pero si no involucran sus emociones y un amor sanador, el perdón, la tolerancia, si mantienen la actitud de señalamiento y culpabilización de otros, no podrán salir de allí y seguirán atrapados en los patrones repetitivos.
5 – No empoderarse y mantener el miedo al destino
Si estamos vivos, significa que podemos decidir sobre nuestra vida y ser dueños de nuestro destino. Si creemos que estamos determinados —indefectiblemente, sin derecho a modificar y sin condicionamientos— por las historias de la familia, crearemos una vida completamente guiada por el inconsciente familiar. Pero podemos hacer uso del conocimiento y la energía de nuestro árbol para empoderarnos y cambiar nuestro destino. Ese es el objetivo principal de su estudio.
6 – Descubrir el patrón pero no integrar el aprendizaje
A veces no es suficiente solamente mirar el patrón, conocer la historia de repetición o encontrar el origen familiar del drama que vives. El trabajo se hace a nivel emocional en el inconsciente familiar. La curación debe pasar por el cuerpo, por la acción, por la integración. Por eso es importante en primer lugar hacer terapia, y en segundo lugar, comprometerse con el cambio para modificar creencias y establecer nuevos hábitos. Sólo así será posible crear una nueva realidad.
7 – Ser inconstante e impaciente
Acceder al delirio del árbol genealógico es entrar en una dimensión sin tiempo. No sabremos en verdad cuándo llegaremos al lugar que deseamos, a la sanación soñada, al dato o al secreto que esconde nuestro dolor. Debemos ser constantes en el trabajo interno, mantener el enfoque y no perder la paciencia. Sólo así llegaremos a buen puerto en este viaje de autodescubrimiento.
Si quieres trabajar profundamente con tu árbol genealógico, te invito a participar en la Mentoría Grupal Holograma familiar, un viaje de siete semanas para entrar en el delirio familiar, integrar la sombra, realizar la ficción sanadora y regresar siendo tu mejor versión.